Cómo se escribe extraño o estraño
Cuando hay una x en medio de palabras, podemos tener dudas sobre si va x o s. Es el caso de extraño y estraño. ¿Sabes cómo se escribe?
¿Se escribe espectacular o expectacular?
¿Se escribe expirado o espirado?
¿Se escribe explicación o ecsplicación?


La palabra «extraño» proviene del latín «extraneus», que significa «ajeno o forastero». En español, esta palabra puede funcionar como adjetivo o como verbo. Como adjetivo, se utiliza para describir algo que no es familiar o que es inusual. Por ejemplo, si alguien dice «me parece extraño que no haya venido», está expresando que la ausencia de esa persona es inusual o inesperada.
Además, «extraño» también puede usarse como verbo en primera persona del singular del presente de indicativo del verbo «extrañar». En este caso, se utiliza para expresar nostalgia o falta de algo o alguien: «Yo extraño a mis amigos que viven en otra ciudad».
La incorrecta escritura: «estraño»
Por otro lado, «estraño» no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) y su uso es considerado un error ortográfico. Es fundamental evitar esta forma escrita, ya que puede llevar a la confusión y a la percepción de que el escritor no domina el idioma. En el contexto de la comunicación, los errores ortográficos pueden restar credibilidad y profesionalismo al texto, lo que es especialmente relevante en ámbitos académicos y laborales.
La importancia de la ortografía en la comunicación
El uso correcto de la ortografía no solo se trata de seguir las reglas del idioma, sino también de transmitir un mensaje claro y efectivo. La escritura está íntimamente relacionada con la forma en que nos comunicamos. Un error como escribir «estraño» en lugar de «extraño» puede cambiar el sentido de una oración y llevar a malentendidos.
Por ejemplo, si alguien escribe «Hoy me estraño de no ver a mis amigos», el receptor podría no entender el mensaje correctamente, ya que la palabra no tiene significado en español. Esto puede provocar confusión y dificultar la comunicación entre las partes.
Consejos para evitar errores ortográficos
- Una buena práctica es leer cuidadosamente lo que se ha escrito antes de enviarlo o publicarlo. Esto ayuda a detectar errores ortográficos y a corregirlos.
- Las aplicaciones de procesamiento de texto suelen tener correctores ortográficos que pueden ser útiles para identificar errores.
- Familiarizarse con las reglas del idioma español puede ser de gran ayuda para evitar errores comunes.
- Cuanto más se escriba, más fácil será recordar las normas ortográficas.
La importancia de la ortografía
Para evitar cometer errores gramaticales y ortográficos, es importante conocer las reglas de ortografía y prestar atención a la pronunciación de las palabras. La x en la palabra «extraño» se pronuncia como una ks, y no como una s. Por lo tanto, si pronunciamos correctamente la palabra «extraño», no deberíamos tener ningún problema para escribirla correctamente.
Además, es importante recordar que la ortografía no solo tiene un valor estético, sino que también afecta la comprensión y la claridad del mensaje. Si escribimos mal una palabra, podemos confundir al lector y transmitir un mensaje equivocado. Por lo tanto, es esencial prestar atención a la ortografía y corregir cualquier error que cometamos.
La forma correcta es extraño
La palabra “estraño” está mal escrita, por lo que no la encontrarás en el Diccionario de la Real Academia Española.
Extraño se escribe con “x” siguiendo la normativa de las palabras que empiezan con “ex”. Siguiendo esta regla general se escriben con “ex” todas las palabras que comienzan con este prefijo que significa: fuera, más allá, cargo en el que se ha cesado.
Otros ejemplos de cómo se escribe extraño
Para entender el uso de este prefijo y la palabra que lo forma deberemos conocer perfectamente el significado de esta palabra. En estos ejemplos y definiciones encontrarás las respuestas que buscas.
- Que es de familia, profesión, nación distinta a la propia. No entendía como un extraño podía llegar a un país desconocido e integrarse tan bien, era su mayor secreto.
- Que es ajeno a una cosa o no participa en ella. Juan era un extraño de todo lo que tuviera que ver con el buen gusto, siempre vestía mal y no sabía elegir correctamente.
- Que es ajeno a la naturaleza propia de algo. Un objeto extraño sobrevolaba el cielo de la capital, nunca había visto nada parecido.
- Que es muy distinto de lo habitual, natural o normal y tiene algo de extraordinario o inexplicable que excita la curiosidad, sorpresa o admiración. Alberto tiene un carácter extraño, lejos de todo cuanto siempre ha defendido ser.
- Movimiento súbito anormal o inesperado. El extraño temblor lo cambió todo.
Toma nota de cómo se escribe para no volver a equivocarte al escribir. Con estos ejemplos, sinónimos y definiciones, el éxito estará asegurado.
Temas:
- Ortografía